domingo, 31 de octubre de 2010
variedades del cafe colombiano
Las especies del café más importantes comercialmente en el mundo son Arábica y Robusta o Canephora.
Ambas fueron halladas originalmente salvajes en regiones africanas.
* El 70% del café que se consume en el mundo pertenece a la especie Coffea Arábica y se cultiva particularmente en América y en algunas regiones de África y Asia, en zonas altas.
* El 30% restante del consumo está representado por la Coffea Canephora o café robusta, la cual por sus condiciones especiales es sembrada en África y se cultiva en zonas bajas.
En Colombia, únicamente se cultivan los cafés arábigos los cuales producen una bebida suave, de mayor aceptación en el mercado mundial.
Las variedades de café arábigo que se siembran en Colombia son:
Haga click sobre la imagen para ampliarla Diferentes variedades del café colombiano
Diferentes variedades del café colombiano /Fot: 100 por ciento café de Colombia/
* Típica también llamada arábigo, pajarito o nacional.
* Borbón.
* Tabi que es una variedad de grano grande, tiene una excelente calidad y es ideal para obtención de cafés especiales.
* Caturra.
* Variedad Colombia.
Ambas fueron halladas originalmente salvajes en regiones africanas.
* El 70% del café que se consume en el mundo pertenece a la especie Coffea Arábica y se cultiva particularmente en América y en algunas regiones de África y Asia, en zonas altas.
* El 30% restante del consumo está representado por la Coffea Canephora o café robusta, la cual por sus condiciones especiales es sembrada en África y se cultiva en zonas bajas.
En Colombia, únicamente se cultivan los cafés arábigos los cuales producen una bebida suave, de mayor aceptación en el mercado mundial.
Las variedades de café arábigo que se siembran en Colombia son:
Haga click sobre la imagen para ampliarla Diferentes variedades del café colombiano
Diferentes variedades del café colombiano /Fot: 100 por ciento café de Colombia/
* Típica también llamada arábigo, pajarito o nacional.
* Borbón.
* Tabi que es una variedad de grano grande, tiene una excelente calidad y es ideal para obtención de cafés especiales.
* Caturra.
* Variedad Colombia.
Imagen del cafe colombiano ante el mundo ``Juan Valdez´`
El máximo ícono del café colombiano ante el mundo, Juan Valdez y su mula ‘Conchita’, celebran cincuenta años de existencia exponiendo lo mejor del principal producto de exportación del país en todas las latitudes.
“Desde 1960 he representado con mucho orgullo a los cafeteros de Colombia y he visitado muchos lugares como embajador de la cultura cafetera de mi país”, afirmó Juan Valdez, reconociendo el papel preponderante que ejerce en la difusión y comercialización del café colombiano, uno de los mejores del mundo por su color, textura, aroma y sabor.
La celebración comenzó con una serie de encuentros en los que participaron el presidente Juan Manuel Santos, su equipo económico y directivos de la Federación Colombiana de Cafeteros.
Sin embargo, la Fedecafé informó que la celebración so se limitará a un solo día, pues cuentan con un cronograma que comprende actividades a realizarse próximamente en 18 ciudades del país, incluyendo las capitales cafeteras.
El protocolo a seguir en cada celebración es exponer gráfica y cronológicamente el camino que ha labrado paso a paso Juan Valdez y que ha llegado al corazón de cada habitante del país.
“Desde 1960 he representado con mucho orgullo a los cafeteros de Colombia y he visitado muchos lugares como embajador de la cultura cafetera de mi país”, afirmó Juan Valdez, reconociendo el papel preponderante que ejerce en la difusión y comercialización del café colombiano, uno de los mejores del mundo por su color, textura, aroma y sabor.
La celebración comenzó con una serie de encuentros en los que participaron el presidente Juan Manuel Santos, su equipo económico y directivos de la Federación Colombiana de Cafeteros.
Sin embargo, la Fedecafé informó que la celebración so se limitará a un solo día, pues cuentan con un cronograma que comprende actividades a realizarse próximamente en 18 ciudades del país, incluyendo las capitales cafeteras.
El protocolo a seguir en cada celebración es exponer gráfica y cronológicamente el camino que ha labrado paso a paso Juan Valdez y que ha llegado al corazón de cada habitante del país.
viernes, 29 de octubre de 2010
Importancia del cafe para el mundo
La producción del café en Colombia. Evolución y tendencias de la producción del café en Colombia. La tierra cafetera y su distribución. Productividad y dualismo tecnológico. Beneficios y costos en el cultivo del café. El empleo en el sector cafetero. Las perspectivas de producción de café en Colombia. Distribución de costos en el cultivo de café. El comercio exterior y la demanda del café. El café como producto primario. Evolución historica de la producción, el consumo y las existencias de café. El comercio exterior del café. Los precios en el mercado internacional del café. Perspectivas de la producción y el consumo mundial del café. Colombia en el mercado mundial del café. La política internacional del café. Convenios y pactos cafeteros anteriores a 1962. Los convenios internacionales del café. Impactos económicos de los convenios y pactos cafeteros. Instituciones cafeteras. Origen histórico de la Federación Nacional de Cafeteros. La Federación Nacional de Cafeteros. El fondo Nacional del Café. Otras instituciones cafeteras. Instrumentos de política cafetera. El régimen de reintegro de divisas. La retención cafetera. Los impuestos cafeteros. Los precios internos del café. Determinación de los precios internos de compra de pergamino. Instrumentos complementarios para la distribución del ingreso cafetero.
EL CAFÉ Y EL DESARROLLO ECONOMICO DE COLOMBIA
Ningún producto agrícola ha tenido tanta importancia para la economía nacional como el café. Es el único cuya exportación significativa se ha mantenido durante muchos años. Además las características mismas de su siembra y cultivo, así como su vinculación con la colonización en el occidente del país, contribuyeron en forma definitiva al surgimiento de la industria liviana nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)